- Detalles
- Escrito por NIDYAM LISSETTE ORTIZ RAMON
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 02 Mayo 2016
- Visto: 2615
Se capacitan en diversas áreas miembros de la brigada de rescate y salvamento UNET
El equipo humano que conforma la Brigada de Rescate y Salvamento de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, continúa con su proceso de capacitación para los de nuevo ingreso es por esta razón que se han dictado algunos cursos, así lo informó Warne Sua, coordinador general.
“Combate de incendios forestales”, el mismo tiene como finalidad conocer los principios básicos del fuego, técnicas para sofocar, tipo de incendio, uso manejo y efectivo del agua, conocer los diferentes hidrantes de la UNET, normas de seguridad y equipo de protección personal.
El curso fue teórico práctico, y se capacitaron 11 nuevos integrantes de la Brigada, durante dos días recibieron todos los conocimientos por parte de la junta coordinadora de esta agrupación.
Acotó Warne Sua que durante la capacitación se presentaron dos episodios de incendios, uno en el Parque Natural paramillo y el otro en las adyacencias del centro de educación especial Simoncito UNET, en donde los jóvenes pusieron en prácticas todos los conocimientos.
Paralelamente, durante estos dos días se realizó el curso de “Sobrevivencia en agua”, en las instalaciones de la Casa del Profesor Universitario, entre los tópicos desarrollados estuvo: tipos de salvavidas, abandono del buque, manejo de la hipotermia, improvisación de salvavidas con chaquetones y pantalón y boyas humanas.
Este curso fue dictado por el miembro asesor Juan Carlos Casanova, con estos cursos se busca ampliar los conocimientos y destrezas de los miembros de la Brigada de Rescate y Salvamento UNET, ante situaciones de emergencia de cualquier tipo.
Otro de los cursos que se le impartió a los de nuevo ingreso fue “Manejo de cuerdas técnicas”, el mismo tuvo lugar en la UNET y participaron 7 integrantes de la brigada, el cual fue organizado por la junta coordinadora.
Informó Warne Sua que en esta oportunidad el curso fue teórico – práctico y los puntos desarrollados fueron: normas de seguridad en altura, equipo de protección profesional, nudos certificados para descenso, arnés de rescate, arnés de evacuación rápida, ascenso por escalera de electrón y descenso con apoyo. Lissette Ortiz R./ Fotos: Cortesía de la Brigada de Rescate y Salvamento UNET.