- Detalles
- Escrito por DULCE DEL C CAMARGO SANCHEZ
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 23 Abril 2015
- Visto: 2577
La actividad académica será el lunes 27 de abril, en el Teatro Principal
“Pasado presente y futuro de la sede de Cotatur. Cómo valorar y restaurar una obra del patrimonio”, se titula el ciclo de conferencias y foro de discusión como actividad de fin de semestre que organiza el Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional Experimental del Táchira.
El evento académico se pautó para el lunes 27 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana en el Teatro Principal de la UNET, cuenta con el aval y apoyo de las autoridades y decanos, con la colaboración de profesores del Núcleo de Historia y Proyectos del Departamento de Arquitectura.
En tal sentido, la Jefe del Departamento de Arquitectura Ana Cecilia Vega señaló que la carrera en la universidad ya tiene 31 años, ha sido un tiempo continuo académicamente haciendo investigación, extensión y docencia en el ámbito de la arquitectura, urbanismo tachirense y venezolano.
“Los programas de investigación en arquitectura han abordado la ciudad y la ubicación estratégica del Táchira como frontera y esas investigaciones han derivado en productos académicos muy importantes como libros, revistas, proyectos”.
Destacó que los conocimientos que se generan en la UNET deben proyectarse como una labor social que le compete, de allí que la carrera de Arquitectura se motivó para realizar este evento y así comenzar una promoción importante de lo que se hace.
El pasado, presente y futuro de la sede de Cotatur, tal como se denomina el evento académico, busca hacer una retrospectiva del valor cultural de dicha infraestructura; lamentablemente sus instalaciones actualmente deterioradas producto de un incendio, tienen una particularidad y unos valores económicos, sociales, en la memoria histórica de los tachirenses.
“El objetivo de la propuesta es crear conciencia en la ciudadanía del compromiso que tenemos todos de conservar nuestro patrimonio cultural porque lo demanda la Ley, aquí hay 31 años de estudio relacionado con este tema, y tenemos que salir como punta de lanza a orientar el desarrollo de la región como lo ha hecho la UNET a lo largo de 41 años”.
“La Ley del Patrimonio Público establece la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que se encuentren en el territorio de la República y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional, por lo tanto, eso determina el edificio como un bien de interés cultural, que no está declarado porque no forma parte del catálogo del Patrimonio Cultural de Venezuela, pero desde la UNET se quiere promover que sea incorporado”.
“Nos motiva el estado actual del edificio, desde la academia se busca crear un movimiento de ciudadanos para exigir que el gobierno regional le devuelva la sede a los tachirenses, mejorada y sin cambiar el uso que tenía antes”.
Invitación al evento
Por su parte, el decano de docencia Silverio Bonilla extendió la invitación a la comunidad unetense y regional para que asistan a esta actividad donde se abordarán aspectos importantes con los patrimonios culturales históricos de la región, tal es el caso de Cotatur, que se encuentra actualmente abandonado y que es necesario a través de propuestas y diálogos, entre los diferentes sectores relacionados con esta área, generar alternativas para beneficio de esta sede y de otras edificaciones de importancia para el estado Táchira.
Acotó que la UNET, a través de sus conocimientos académicos en el área de arquitectura, tiene muchos años investigando el patrimonio histórico no solo del país sino del estado Táchira, por lo tanto, se espera diseñar alternativas y apoyar a los tachirenses para la recuperación de la edificación que puede considerarse un patrimonio cultural del estado.
Programación
El ciclo de conferencias se desarrollará de 8:00 a 12 del mediodía; como invitados especialistas en el área asistirán el arquitecto Pablo J. Vivas Peña con el tema “proyecto sede del auto-Banco de Maracaibo; Roberto Ramírez Ríos, quien disertará acerca de la patología estructural para la recuperación de edificios siniestrados; Ana Cecilia Vega se referirá a la valoración y restauración de la sede Cotatur y Mayré Molina Zambrano presenta una propuesta de recuperación para la sede de Cotatur. En horas de la tarde se llevará a cabo un foro de discusión que culminará con una declaración donde se darán a conocer las propuestas que se generen del evento. /Dulce Camargo S.