- Detalles
- Escrito por DULCE DEL C CAMARGO SANCHEZ
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 10 Abril 2015
- Visto: 1995
El encuentro se realizará los días 16 y 17 de abril, en la Casa del Profesor Universitario
La Universidad Nacional Experimental del Táchira se convertirá en la sede del primer Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela 2015 que tendrá lugar los días 16 y 17 de abril, en la Casa del Profesor Universitario.
Informó el decano de Docencia Silverio Bonilla que es un orgullo para la UNET recibir a los diferentes representantes de las universidades nacionales tanto públicas como privadas que trabajan en el área de conocimiento asociada con la ingeniería.
Sobre el Núcleo de Decanos de Ingeniería recordó que es un órgano asesor del Consejo Nacional de Universidades, CNU, para lograr la formación de profesionales de la ingeniería de alto nivel, que les permita ser efectivos en el plan de desarrollo integral del país.
Además, este núcleo es una comunidad de conocimiento cuyo objetivo principal es dar consultoría y asesoría técnica al CNU en cuanto a la planificación, organización y ejecución de proyectos de las carreras de ingeniería en todas las instituciones de educación del país, pues tienen que estar acordes con los diferentes sectores de la sociedad, a fin de generar profesionales con la competencia técnica necesaria para identificar, formular y resolver los problemas propios del área de la ingeniería en concordancia con los intereses de la nación.
Igualmente, el núcleo sirve de apoyo al CNU en lo relativo a la evaluación de propuestas de nuevas carreras de ingeniería, formuladas a través de las diferentes instituciones de educación superior, públicas y privadas del país.
“Otra función importante que persigue el Núcleo de Decanos es crear modelos de diseños curriculares para unificar programas de las diferentes carreras de ingeniería en Venezuela que posibilite la movilidad de estudiantes entre las distintas casas de estudio del país, este tema se encuentra dentro de la agenda de trabajo que se discutirá en la UNET”.
También busca armonizar los planes de docencia, investigación y extensión; así como existe la preocupación por la formación del personal académico que se ha venido debilitando por el acceso a los dólares para desplazarse a otros países para formarse en diversas áreas, unido a los docentes que ya están becados pero tienen la dificultad para obtener las divisas.
En la agenda se tratará acerca de un plan estratégico para lograr una integración con las políticas del gobierno y generar propuestas efectivas en función de darle apoyo a todos los sectores de la sociedad y al plan de desarrollo nacional siempre en sintonía con la calidad, efectividad y excelencia del profesional que egresa de las distintas universidades.
También, lo relacionado con la situación presupuestaria de las universidades para establecer un diálogo con el Ministerio de Educación Universitaria para lograr resolver algunos problemas que tienen las casas de estudio en las diferentes áreas de ingeniería en cuanto a proyectos de inversión para los laboratorios de docencia, investigación y extensión.
Además, discutirán sobre el rediseño de la página web del Núcleo de Decanos de Ingeniería, la cual se elaboró en la UNET durante la gestión del decano de docencia José Alexander Contreras. /Dulce Camargo S./Foto: Manuel García