- Detalles
- Escrito por JUAN JOSE CONTRERAS
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 12 Mayo 2025
- Visto: 45
Tres destacados profesionales serán los encargados de brindar a la comunidad universitaria sus preparaciones sobre temas agrícolas
“La ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican.”
Severo Ochoa (Médico y científico español,1905-1993).
El Decanato de Investigación de la Universidad Nacional Experimental del Táchira por medio de su La Coordinación de Investigación Agropecuaria, invita a toda la comunidad y público en general al ciclo de conferencias “Innovación, tecnología y conocimiento: una potencia para el desarrollo agrícola”, evento que tendrá lugar este miércoles 14 de mayo, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en el auditorio “B” del Hall de la Biblioteca “Dr. Lorenzo Monroy” de la UNET. Entrada libre.
Con base a las líneas de investigación: “Tecnología de hongos comestibles, medicinales y funcionales”; “Investigación y desarrollo de agentes microbianos para el control de insectos plagas y fitopatógenos”; y “Modelos de simulación de procesos biológicos, procesamiento y análisis de datos, señales e imágenes”, los profesionales Luis Alberto Bautista, Rosa Isabel Vera y Verónica Rodríguez, desarrollarán temas de interés para los asistentes.
Las conferencias son: “Herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a entornos de laboratorio”, y estará a cargo de Verónica Rodríguez, del Grupo de Investigación en Biotecnología Agrícola y Ambiental; “Consorcios de cepas de Trichoderma y sus múltiples beneficios en el cultivo de plantas” tema que expondrá Luis Alberto Bautista del Laboratorio de Control Microbiológico; también se conocerá sobre “Hongos comestibles y medicinales: beneficios, oportunidades y desafíos”, tema expuesto por Rosa Isabel Vera, del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas.
Estas conferencias son parte además de la temática de las materias “Fundamentos de Fitopatología”, “Microbiología General y Aplicada” y “Laboratorio de Química General I” de las ingenierías Agronómica y Agroindustrial de la UNET. /Reportó: Juan José Contreras Cárdenas.